TRACCIONES EXTRAORALES EN ORTOPEDIA MAXILAR

– C.D.M.O.Dr.E. Miguel Ángel Calva Vicente

Uno de los grandes retos al que se enfrenta el ortodoncista o el ortopedista maxilar es el empleo de las tracciones EXTRAORALES.
¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Qué fuerza emplear? ¿Qué aparatos utilizar? ¿Qué esperar de ellas? Haremos un breve recorrido para conocer alguna de la aparatología existente, cantidad y vectores de fuerza empleados, todo a través de casos clínicos.

Cirugía de 3 eros molares y cirugía ortognática

– C.M.F. Omar Jacob Vargas Apaez

La cirugía Ortognática es una disciplina de la Cirugía Maxilofacial, que es requerida cada vez más a menudo.

Identificar los alcances de dichos procedimientos en la perspectiva contemporánea es esencial para la práctica odontológica, a fin de poder identificar a los pacientes candidatos a estos tratamientos y así brindarles la orientación necesaria.

En esta presentación también abordaremos conceptos de la exodoncia complicada.

Siendo estos, de los procedimientos más frecuentemente realizados, la posibilidad de enfrentarnos a una complicación se incrementa.
Identificar los factores predictivos que nos ayuden a anticipar estos eventos, y recordar los principios básicos de su manejo, es indispensable para la práctica odontológica cotidiana.

Técnica Meaw ( mordida abierta y clase III)

– C.D.E.O. Alejandro Benhumea Herrera

El tema de la mordida abierta y y cirugía ortognática ha estado sometido desde hace mucho tiempo a discusión entre profesionales de la odontología.
Son muchos los libros y artículos basados en evidencia de el porqué sí operar las mordidas abiertas y las clases 3 esqueletales.
Los resultados de ésta revisión de tratamientos ortodónticos con la técnica MEAW, es un auxiliar que nos ayudaría a reconsiderar si mandamos con el especialista a la corrección de dichas alteraciones.

Expansión rápida maxilar asistida con microtornillos (MARPE) - Expansión esquetal no quirúrgica.

– L.O.E.O. Jonathan Mauricio Ocampo Garrido

– L.O.E.O. Jessica Chacón Ramírez

La expansión rápida palatina es un tratamiento que consiste en la separación de la sutura media palatina y sus estructuras óseas. Esta puede realizarse por medio de diferentes técnicas, teniendo como objetivo disminuir la discrepancia esqueletal transversal entre el maxilar y la mandíbula y promover así un efecto favorable en casos de colapso transversal, mordida cruzada posterior, pacientes clase III y con apnea obstructiva del sueño, mejorando la calidad de vida del paciente. La expansión rápida maxilar asistida con microtornillos es un tratamiento no quirúrgico para la corrección de la deficiencia transversal maxilar, que tiene mayor alcance en los efectos esqueléticos, con menos cambios dentales y además permite la posibilidad de extender el límite de edad para poder realizar el tratamiento de expansión maxilar de manera eficaz. La ERP convencional y MARPE, son efectivos para ampliar la forma del arco, aunque cada uno tenga indicaciones especificas relacionadas a la edad. La expansión del paladar, puede realizar cambios en el ancho de la cavidad nasal y la nasofaringe, mejorando así la permeabilidad de las vías aéreas, al desarticular las estructuras óseas aumenta la posibilidad de realizar movimientos de protracción. Es de gran importancia la actualización continua del odontólogo, en el manejo de las nuevas herramientas digitales de diagnóstico para la determinación de un diagnóstico preciso y plan de tratamiento individualizado.

Congresos

Temas

Ponentes

Asistentes